3/02/2009

Pirámide de Maslow


Abraham Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908 - 8 de junio de 1970)

Fue un psicólogo humanista estadounidense el cual propuso la teoría psicológica ``La Pirámide de Maslow ``en 1943 sobre la motivación humana, formula una jerarquía de necesidades humanas que consta de cinco niveles y conforme se satisfacen las necesidades más básicas, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados.


Necesidades fisiológicas

Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la salud, las más evidentes son:

• Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.
• Necesidad de mantenerla temperatura corporal.
• Necesidad de dormir, descansar, eliminar los desechos.
• Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.


Necesidades de seguridad y protección
Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas. Son las necesidades de sentirse seguro y protegido; incluso desarrollar ciertos límites de orden. Dentro de ellas se encuentran:

• Seguridad física, de salud.
• Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.
• Seguridad moral, familiar, de propiedad privada.

Necesidades de afiliación y afecto
Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación, participación y aceptación. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor.

Necesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.

• La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad.

• La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.

La disminución de estas necesidades se refleja en una baja autoestima y el complejo de inferioridad.

Auto-realización o auto-actualización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: motivación de crecimiento, necesidad de ser y auto-realización.
Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y a través de su satisfacción, se encuentra un sentido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.


Esta teoría es la base de las necesidades humanas, el satisfacerlas nos hará personas realizadas y preparadas para cualquier tipo de conflicto con el que nos enfrentemos, superando los problemas en capacidad de las soluciones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios